La ruptura de paradigmas hegemónicos experimentada en las últimas décadas en el campo teatral instala al actor en un rol preponderante como sujeto creador de su propio arte. La tradicional noción del actor como un intérprete de las ideas de otro - generalmente un dramaturgo - ha entrado en crisis. Las nuevas configuraciones del arte escénico reconocen en el actor a un creador capaz de establecer su propio sistema semántico y técnico para llevar a cabo su proceso creativo. Si bien el teatro nunca existió sin actor y el actor nunca existió sin cuerpo, los nuevos cánones teatrales instalan al cuerpo del actor en el centro de dicho proceso creativo.
En consecuencia con la evolución del rol del actor en el teatro contemporáneo se han multiplicado y diversificado los enfoques teórico – metodológicos que sustentan tanto la práctica pedagógica como la escénica. Sin embargo, los estudios académicos sobre la corporeidad en el teatro carecen de un espacio de encuentro propio, hecho que dificulta la difusión de sus avances y profundiza la brecha entre procesos de investigación y la práctica escénica específica.
Por lo tanto, el interés de estas jornadas es convocar a todos aquellos interesados en la temática a difundir sus trabajos, tanto en la práctica escénica como en el campo de la pedagogía del actor, generando así un espacio de intercambio y producción que legitime la existencia de un campo específico de estudios dentro del arte teatral que desde hace tiempo viene adquiriendo relevancia.